Enlaces:
Archivo
Calendario laboral Madrid ciudad 2019
Ya está disponible el calendario laboral 2019 para Madrid ciudad, que incluye los festivos nacionales, regionales y locales:
Descargar calendario festivos 2019 Madrid Capital
Puedes integrarlo cómodamente en tu calendario electrónico (Google Calendar, iCal, Outlook…)
También puedes consultarlo directamente, como página web:
Los mejores cómics de 2018
“Rey carbón”, de Max
“Mi experiencia lesbiana con la soledad”, de Kabi Nagata
“Spirou: l’espoir malgré tout”, de Émile Bravo y Fanny Benoit
“El día 3”, de Cristina Durán, Miguel Ángel Giner Bou y Laura Ballester
“El show de Albert Monteys”
“Superhijos”, de Jorge Jiménez y Peter Tomasi
“El tesoro del cisne negro”, de Paco Roca y Guillermo Corral
“Sombras sobre Shimanami”, de Yuhki Kamatani
“La patrulla X original”, de Ed Piskor
Obscenidad, de Rokudenashiko
Revistas / prensa
La Resistencia, número 8
Gehirtu Magazine, número 101.
“Malfario”, volumen 2.
“Viajes dibujados”, de Altaïr magazine.
“La Constitución”, de Paco Roca (El país)
Reediciones y recopilaciones
“Black Jack”, de Osamu Tezuka
“Todo Minimonsters”, de David Ramírez.
“Maik and the baby”, de Michael Perrinow
“Mi vida sexual”, de Shotaro IshinoMori
Digital / webcómic
The Nib: “Death”
Artículos relacionados:
Los mejores cómics de 2017, 2016
Galería de grandes cómics.
Otras listas:
La cárcel de papel / repaso al 2018: lo mejor, clásicos y reediciones
ACDComic – los mejores de 2018 (primer semestre)
Canino: los mejores cómics de 2018
Álvaro Pons: los mejores cómics españoles, en “Babelia”
Mondo sonoro – mejores cómics internacionales
El confidencial – los mejores cómics españoles
El mundo – los mejores cómics de 2018
Los mejores libros del año – El periódico
La Pedriza
“El tesoro del cisne negro”, de Paco Roca y Guillermo Corral
“Cómo se hace la Jump”, de Takeshi Sakurai
“Historias de la puta mili”, de Ivá
“Rey carbón”, de Max
Max para Deliropolis
En “Pasmados” (2016)
Ahn Sung Hwan
Sítio web de Ahn Sung Hwan, gran artista surcoreano.
Comicortos y series noviembre-diciembre 2018
“ApaizaDator” de M. Orbegozo (“La gallina vasca” 101)
“Postcards from Ada Kale”, de Aleksandr Zograf (“La gallina vasca” 137)
“SoberKinak”, de Mikel Orbegozo (“La gallina vasca” 136)
“La casa de las agujas”, de Villi illiV
“Ether”, de David Rubín y Matt Kindt
“Diario de intercambio”, de Kabi Nagata
“La Constitución”, de Paco Roca (El país)
“Misión Murillo”, de Jiménez, Díaz y López
“1934: el cielo por asalto”, de Jiménez, Gutiérrez y Morgado
“En la sombra”
Zócalo fanzine, número 18
“Epidemia y blasfemia”, de Pipo
“Antonio, una historia de la calle”, de infame & co
Rumble 16
“Sukarra, koskorra, hezurra”, de Ivonne Valerdi y Cristina Larios
Rumble 17
“Mala influencia”, de Eduardo Urrutia
Sokorro
“Puntillo, el perro chiquitito”, de Oskar Blanco
Kotxanbideo
“Fedra”, de Angel Dominguez Gazpio
Gehirtu Magazine número 101
Carles Ponsi
“Como no colaboré con Love is love”, de Kike Infame
“Mi crocking no me deja pensar”, de J Estévez García y Javier Peces
Malfario, volumen 2
“Desencanto”, de Laura Endy
“Porros y pajas”, de Guille Saavedra
“El gato de la mafia”, de Lobon Leal
“Viajes dibujados”, de Altaïr magazine
“Fronteras invisibles”, de Barack Rima y Christophe Dabitch
“Paisajes”, de Tyto Alba y Gabi Martínez
“28-N dimbo dimbo”, de Ramón Esono y Pere Ortin
“Domiz”, de Olivier Kugler
“Un paréntesis patagónico”, de Aude Picault
“Pablo, el campesino Abenturak”, de José Carlos Torre
KeTeKagas
“Dinosaurios”
“Bulto”, de Lujo
Happy Funeral Número 1
“No, no hay título”, de Ruper Meister
“Drawing blood”, de Kevin Eastman, David Avallone y Ben Bishop
Chuletas
Corto Maltés: “Fábula de Venecia”, de Hugo Pratt
Captain Spirit
La mini aventura “The awesome adventures of Captain Spirit” está disponible gratis en Steam como promoción del último “triple A” de DontNod Entertainment, “Life is Strange 2”.
Para ser una pequeña producción, el acabado y la atención a los detalles son bastante altos: animación, voces, ambientación, banda sonora (con una emocionante canción de Sufjan Stevens)… El desarrollo de la historia está bien equilibrado y presenta algunos giros “no obvios”.
Como suele suceder en la familia de las “aventuras gráficas”, la dificultad de los puzzles varía bastante. Algunos pueden resultar triviales, mientras la solución de otros sólo tienen sentido después de leerla en alguna guía.
Otra pequeña pega sería la sensación “uncanny valley” que producen los personajes. Si bien “Captain Spirit” se ubica en el universo de “Life is Strange 2”, quizá hubiera sido preferible pretender menos “realismo”…
En cualquier caso, totalmente recomendado.
“Keeping two”, de Jordan Crane
“Chimo”, de David Collier
“Special exits”, de Joyce Farmer
“How to understand Israel in 60 days or less”, de Sarah Glidden
Edición en castellano: “Una judía americana perdida en Israel”